Reportaron buscadores último ‘positivo’ del año 2024

0
Spread the love

Reynosa, Tam., diciembre 31.-  El colectivo Amor por los Desaparecidos de Tamaulipas reportó el último hallazgo del 2024, por lo que exigen a las autoridades agilizar los procesos forenses para la identificación de restos humanos y ser entregados a sus familiares que no han detenido la lucha social por encontrarlos.

La vocera y representante del organismo local, Edith González Treviño, señaló que en la última búsqueda realizada este lunes dió como resultado el hallazgo de restos óseos humanos.

La osamenta humana quedó al descubierto en un predio conocido como Benavides, al sur poniente del municipio de Reynosa en la frontera de Tamaulipas, a unos cuantos kilómetros de la línea divisoria con el Estado de Nuevo León.

Además, la criba de terrenos también se llevó a cabo en áreas situadas al sur del rancho La Nopalera, el rancho Jabalí 2 y el relleno sanitario de la empresa RECO.

Mediante sus redes sociales, los integrantes de esa agrupación publicaron las fotos de las partes óseas encontradas, uno de tantos cementerios clandestinos de la delincuencia organizada en la región fronteriza.

Las imágenes dejaron entrever fragmentos de cráneo, fémur, costillas, dientes sueltos y vértebras.

Posteriormente, los buscadores dieron aviso a las autoridades por lo que fueron elementos de la Policía Estatal quienes llegaron para acordonar la zona, asimismo, llegaron Agentes de la Policía Investigadora quienes resguardaron la zona de búsqueda.

Un grupo de peritos criminólogos levantó los restos óseos y los llevaron hasta el anfiteatro de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas (FGJT) para su  proceso de identificacion.

Aunque mencionaron los buscadores que, a veces resulta difícil conseguir mayores datos con material óseo expuesto durante mucho tiempo a las condiciones del medio ambiente.

MÁS DE 80 BÚSQUEDAS EN CAMPO Y 25 FOSAS LOCALIZADAS
Edith González, declaró que durante el año 2024 han realizado 80 búsquedas en la periferia de Reynosa, Matamoros y Río Bravo, contando rastreos oficiales y no oficiales.

«Oficiales llámanos cuando hay apoyo de la Comisión de Búsqueda y auto búsqueda es cuando realizamos por nuestra cuenta entre semana y fin de semana», dijo.

De las 80 búsquedas que se realizaron 25 fueron positivas, donde se ubicaron campos de exterminio y fosas clandestinas; registraron cinco búsquedas donde se pudieron localizar a personas con vida y 15 sin vida, según el reporte que hizo la representante de la asociación, Edith González, al finalizar este 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *