Grietas en la sanidad de Reynosa

- Empleados del Hospital General de Zona número 15 y algunos derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Reynosa fueron desalojados para evitar accidentes debido a la mala infraestructura. Según fuentes cercanas al instituto Protección Civil asume las investigaciones.
Reynosa, Tam., marzo 10.- No es la primera vez que los hospitales presentan condiciones deplorables, desabasto u otras carencias, hace unos meses los empleados del Hospital General de Zona número 15 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) comenzaron a notar la ineficiencia en la infraestructura.
En sentido de oriente a poniente en el bulevar Miguel Hidalgo con calle Praxedis Balboa y Avenida Virreyes en la colonia Del Valle en Reynosa, se encuentra ese hospital que consta de cinco plantas y diferentes áreas en su alrededor.
Fue el 15 de febrero de 1967 cuando se inauguró el hospital de zona número 15 denominado “Dr. José Zertuche Ibarra”, y desde ese entonces hasta la fecha no se sabe con exactitud si se le da mantenimiento a la infraestructura o sólo la ‘manita de gato’ de hace algunos meses.

Hasta hace unas semanas quedó al descubierto que, aquello que parecía una pequeña abertura en la pared con el paso de los meses se convirtió en una grietas inmensas que hoy corren del piso al techo en algunos departamentos del referido centro médico.
Mediante algunas fotografías que allegados a ese nosocomio confiaron a Inédito se puede apreciar que las paredes, el techo y una parte del piso comenzaron a presentar complicaciones severas.
Aún no se sabe qué es lo que haya ocasionado estas aberturas en la superficie las paredes, existen diferentes teorías como el clima, fallas en la construcción o la humedad; sin embargo las autoridades no han emitido un dictamen oficial al respecto.
La consternación se ha propagado entre los empleados de el Hospital General de Zona número 15 del IMSS, y es que las grietas representan un verdadero peligro para su integridad física.

“Estamos preocupados. Se supone que toda empresa cuenta con el departamento de seguridad e higiene y mínimo toda la planta debe estar deshabilitada y sin acceso a derechohabientes por la puerta principal”, externó una empleada del gobierno federal.
Existen dos áreas en el que se han presentado daños y muy visibles para los empleados del Seguro Social, estas se encuentran en la zona de archivo donde hace aproximadamente un mes comenzaron con anomalías.
Mientras que desperfecto también se puede apreciar en los consultorios de traumatología desde hace un año, sin que los directivos del IMSS pongan atención a esas carencias estructurales.
Relataron empleados del IMSS 15 que en ese nosocomio no se cuenta con una brigada real de contingencia cuando se supone que debe haber cuadrillas para cada evento e incluso estar certificadas con su DC3 que se refiere a un documento que acredita las habilidades o competencias laborales que los empleados adquieren a través de cursos, talleres o programas de capacitación en este caso en prevención de accidentes.
Asimismo, los empleados de salud refieren que en estas zonas donde se encuentra el desperfecto estructural debe tener la ruta de evacuación ya marcada, además no hay alarmas que se activen con el movimiento de la placa.


DESALOJAN A EMPLEADOS DE SALUD
Debido la magnitud del peligro, aproximadamente quince trabajadores del turno matutino y ocho de vespertino (empleados de archivo y recepción central) fueron reubicados al área de Unidades Médicas de Atención Ambulatoria (UMAA) que se ubica a un costado de la Clínica de la Unidad de Medicina Familiar (UMF número 33).
En esa parte del Seguro Social, se brindan atenciones como: medianas cirugías, tratamientos médicos y estudios diagnósticos, que no requieren hospitalización.
Después que realizaron el desalojo en las zonas de riesgo, un grupo de trabajadores adherido a ese centro médico acordonó las áreas afectadas con la finalidad de prevenir accidentes en ese espacio.
Entrando por la puerta principal del nosocomio, en el lado izquierdo es el área de archivo, allí es donde se ven las cintas amarillas, eso empezó con una separación mínima en las paredes y el piso, lo que pasaron por desapercibido.
Con el paso de los días es tan grande la separación al grado que una persona que labora en ese instituto se cayó por el hundimiento del piso, para ese entonces ya se había formado un desnivel en el área de archivo específicamente.

En una de las imágenes frente a las oficinas de archivo ahí se aprecia que también se está separando la pared del piso; en recepción central fueron desalojados por la misma situación; atrás del pasillo se nota más el declive y el hundimiento del piso.
En otra de las fotografías se ve (pero más en físico) como las ventanas del lado derecho están tomando una forma cóncava; en tanto que en el consultorio de traumatología presenta las mismas imperfecciones.
Incluso las grietas están casi llegando a lo que es el área de la farmacia, ubicada frente a archivo y a un costado de recepción central, la esquina se ve que se está despegando la pared.
TRABAJOS EN EL SÓTANO
A decir de los los empleados de salud que trabajan en el IMSS con sede en esta ciudad fronteriza, el año pasado se estuvieron realizando unas labores en el sótano del hospital (por decir que hay un sótano), “por debajo hay como una laguna estuvieron ingenieros y varios trabajadores haitianos, pero nunca nos dijeron que hacían”.
Recordaron que hace aproximadamente 2 años, se hizo un socavón por el área de servicios generales, se cayó un camión de gas y tampoco se activaron alarmas ni desalojaron a nadie del personal ni derechohabientes.
Según comentaron que efectivos de Protección Civil Regional de Zona Norte habían acudido al hospital para constatar de las aberturas y el hundimiento en el piso; sin embargo nadie ha tenido respuesta positiva.
“Protección civil ya se presentó. Al igual a ningún trabajador le consta porque, por más que hemos preguntado si alguien los vio, nadie los ha visto, ayer fue una comitiva de trabajadores a pedir explicación y sólo dijeron que están en espera de un dictamen”, añadieron los médicos en turno.
Cabe destacar que hasta la fecha el departamento de Protección Civil perteneciente a la zona estatal no ha emitido algún informe, cuyas diligencias han estado funcionando de formas hermética, por lo que se espera que autoridades correspondientes informen de lo que está ocurriendo para no exponer al peligro a los empleados del IMSS y los usuarios.
“Ayer allí andaba protección civil, yo los vi. Pedimos a los representantes sindicales el dictamen y el nombre del ingeniero que dictaminó y no quieren proporcionar porque dicen que todo eso es confidencial”, señalan los médicos activos.
Esta situación refleja una de las necesidades básicas y manteamiento para que los trabajadores de la salud, los pacientes y sus familiares puedan contar con un hospital de calidad, por eso los médicos hacen un llamado a las autoridades para que tomen inmediatamente las medidas pertinentes y garantizar la seguridad en su integridad física a quienes día a día luchan por la salud de los pacientes en Reynosa.
